«El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo» (1 Juan 3: 8).

EL CASO DE JOB

martes 4 de marzo, 2025

En el libro de Job se nos ofrece una visión fascinante acerca de la realidad del Gran Conflicto.

Lee Job 1: 1 al 12 y Job 2: 1 al 7. ¿Qué principios del Gran Conflicto se revelan aquí?

De estos versículos se desprenden muchos detalles significativos. En primer lugar, se presenta una escena de concilio celestial, no un mero diálogo entre Dios y Satanás, ya que hay otros seres celestiales implicados.

En segundo lugar, existe cierta disputa, señalada por el hecho de que Dios pregunta si Satanás ha considerado a Job. ¿Ha considerado a Job para qué? La pregunta tiene sentido en el contexto de una disputa mayor, en curso.

En tercer lugar, mientras que Dios declara a Job irreprochable, recto y respetuoso para con él, Satanás afirma que Job respeta a Dios solamente porque el Señor lo protege. Esto equivale a una calumnia contra el carácter de Job y también contra el de Dios (compara con Apoc. 12: 10; Zac. 3).

Cuarto, Satanás alega que la protección de Dios en favor de Job es injusta y hace imposible que Satanás demuestre la veracidad de sus acusaciones. Esto indica que existen algunos límites para Satanás (las reglas del Conflicto) y que este aparentemente ha intentado dañar a Job.

Dios responde a la acusación de Satanás ante el concilio celestial permitiéndole poner a prueba su teoría, pero solo dentro de ciertos límites. Primero le concede a Satanás poder sobre «todo lo que [Job] tiene», pero le prohíbe hacerle daño (Job 1: 12). Más tarde, después de que Satanás afirma que Job solo se preocupa por sí mismo, Dios permite que Satanás aflija físicamente a Job, pero no al punto de quitarle la vida (Job 2: 3-6).

Satanás trae numerosas calamidades sobre la casa de Job, pero este continúa en cada caso bendiciendo el nombre de Dios (Job 1: 20-22; 2: 9, 10), demostrando así la falsedad de las acusaciones de Satanás.

Esto nos enseña que existen reglas en el Conflicto Cósmico. Hay parámetros en la corte celestial dentro de los cuales las acusaciones esgrimidas contra Dios pueden ser resueltas, pero sin que Dios viole los principios sagrados inherentes al amor, el fundamento de su gobierno del universo y de los seres inteligentes en él.

Estas escenas celestiales del libro de Job nos ofrecen una visión fascinante acerca de cuán real es el Gran Conflicto y de cómo se desarrolla aquí en la Tierra.