“Después oí la voz del Señor, que dijo: ‘¿A quién enviaré? ¿Quién irá de nuestra parte?’ Entonces respondí: ‘Aquí estoy, envíame a mí’ ” (Isa. 6:8).

NUESTRAS EXCUSAS: CONFRONTACIONES INCÓMODAS

miércoles 1 de noviembre, 2023

“Señor, ¿no es esto lo que pensé cuando estaba aún en mi tierra? Por eso quise huir a Tarsis; porque sabía que tú eres clemente y piadoso, tardo para enojarte, abundante en amor, que desistes del mal” (Jon. 4:2). Qué hermosa oración la de Jonás. ¿O no?

Lee Jonás 4. ¿Qué le pasaba a este hombre?

Jonás sentía un odio tan profundo por el pueblo al que Dios lo había enviado que pensó que era mejor morir que quedar mal cuando se revelara el fracaso de su predicación catastrofista contra Nínive. Jonás quería que Nínive fuera la próxima Sodoma y Gomorra. Esperaba el juicio de Dios sobre este pueblo odiado. Cuando esto no ocurrió, su cosmovisión se sacudió hasta la médula, y Jonás prefirió morir antes que permitir que su mundo se diera vuelta.

Por segunda vez en la historia de Jonás, Dios lo confronta, no con un sermón ni un dicho, sino con una experiencia. Las cosmovisiones no se fabrican por encargo. Tampoco cambian porque oigamos algo nuevo o diferente. Las cosmovisiones suelen formarse y cambiar en función de las experiencias vividas y de cómo se interpretan o explican.

La nueva experiencia que Dios le dio tenía la intención de ayudar a Jonás a reconocer su propia visión distorsionada del mundo. Milagrosamente, Dios hizo crecer una planta en un día para que ofreciera sombra suficiente y así proteger a Jonás del sol abrasador. Jonás estaba agradecido, no a Dios, quien había obrado el milagro, sino por la planta. En lugar de verlo como un milagro inmerecido, lo consideró una bendición apropiada y merecida, como consecuencia de sus buenas obras. Cuando la planta murió, fue una desgracia que hizo que Jonás se enfadara y se sintiera inseguro de su propia valía, y sus pensamientos se volvieron suicidas.

A la experiencia le sigue la suave corrección de Dios, quien ayuda a Jonás a ver lo insensato que era de su parte valorar más una planta que los muchos miles de hombres, mujeres y niños de Nínive, así como sus animales.

La historia no termina con el arrepentimiento de Jonás. La historia con final abierto gira en nuestra dirección. ¿Qué haremos respecto de la preocupación de Dios por los malvados, por los violentos, por aquellos que no han sido alcanzados alrededor del mundo?